Mamoplastia en Colombia: Precio, tipos y todo lo que necesitas saber en 2025

La mamoplastia o cirugía de aumento de senos es uno de los procedimientos más solicitados en el mundo de la cirugía plástica, y Colombia se ha consolidado como uno de los destinos favoritos por su calidad, seguridad y precios accesibles. En este artículo encontrarás todo lo que debes saber sobre la mamoplastia en Colombia en 2025, desde los precios, los tipos de implantes, el proceso quirúrgico, hasta recomendaciones y preguntas frecuentes.


¿Qué es la mamoplastia de aumento?

La mamoplastia de aumento es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo aumentar el volumen y mejorar la forma de los senos mediante la inserción de implantes mamarios o con la técnica de lipotransferencia (grasa del propio cuerpo).

Esta cirugía es ideal para:

  • Mujeres que desean aumentar el tamaño de sus senos.
  • Corregir asimetrías o diferencias de tamaño.
  • Recuperar el volumen perdido después del embarazo o pérdida de peso.
  • Mejorar la autoestima y confianza corporal.

¿Cuánto cuesta una mamoplastia en Colombia en 2025?

Uno de los factores que hacen atractiva la cirugía plástica en Colombia es su relación costo-calidad. El precio de una mamoplastia en Colombia en 2025 puede variar según varios factores, pero en promedio oscila entre $8.000.000 y $13.000.000 COP (entre 2.000 y 3.200 USD).

Factores que influyen en el precio:

  • Experiencia del cirujano plástico.
  • Tipo de implantes (marca, forma, textura).
  • Ciudad donde se realiza la cirugía (Bogotá, Medellín, Cali, etc.).
  • Clínica u hospital donde se lleva a cabo el procedimiento.
  • Exámenes preoperatorios, fajas postoperatorias y medicamentos.

Muchos pacientes internacionales también encuentran que el costo en Colombia es mucho más accesible que en países como Estados Unidos, Canadá o España, sin sacrificar calidad.


Tipos de mamoplastia

Mamoplastia con implantes

Es la técnica más común. Consiste en colocar prótesis mamarias de silicona o solución salina. Se pueden ubicar detrás del músculo (submuscular) o detrás de la glándula (subglandular).

Mamoplastia con lipotransferencia

Utiliza grasa extraída del propio cuerpo (de zonas como abdomen, caderas o muslos) para aumentar el volumen mamario. Es una opción más natural y sin cuerpos extraños.

Mamoplastia de aumento y levantamiento

También conocida como mastopexia con implantes, esta técnica combina el aumento de volumen con el reposicionamiento de los senos caídos o flácidos.


¿Cómo es el procedimiento quirúrgico?

Evaluación previa

El proceso inicia con una consulta médica donde el cirujano evalúa el estado de salud general, forma y tamaño actual de los senos, expectativas, y se selecciona el tipo de implante o técnica más adecuada.

Cirugía

La intervención dura entre 1 y 2 horas y se realiza bajo anestesia general. Se hace una incisión (inframamaria, periareolar o axilar), se coloca el implante y se cierra con suturas estéticas.

Postoperatorio

  • Reposo relativo por una semana.
  • Uso de faja postoperatoria o brasier especial por 30 días.
  • Control del dolor con analgésicos.
  • Evitar ejercicios de alto impacto por 4 a 6 semanas.

Beneficios de una mamoplastia

  • Mejora la armonía corporal.
  • Incrementa la autoestima y seguridad.
  • Resultados visibles y duraderos.
  • Procedimiento con altas tasas de satisfacción.
  • Combinable con otras cirugías como liposucción o abdominoplastia.

Riesgos y cuidados postoperatorios

Como toda cirugía, la mamoplastia conlleva ciertos riesgos que pueden minimizarse si se realiza con un cirujano plástico certificado. Entre los más comunes están:

  • Hematomas o seromas.
  • Infecciones.
  • Cambios en la sensibilidad.
  • Rechazo o contractura capsular del implante.

Los cuidados son fundamentales: asistir a todos los controles, seguir las indicaciones médicas, y estar alerta a signos de alarma.


¿Por qué hacerte una mamoplastia en Colombia?


Preguntas frecuentes sobre la mamoplastia

¿Cuánto duran los implantes mamarios?

Los implantes pueden durar entre 10 y 20 años dependiendo del tipo y los cuidados. No es obligatorio cambiarlos a menos que presenten problemas.

¿Se puede dar lactancia después de una mamoplastia?

Sí, muchas mujeres pueden amamantar sin inconvenientes tras una mamoplastia, especialmente si la cirugía se hace por vía inframamaria y no afecta los conductos.

¿La cicatriz es visible?

Depende de la técnica utilizada. Los cirujanos buscan siempre dejar cicatrices poco visibles, ya sea en el pliegue bajo el seno o alrededor de la areola.

¿Qué talla puedo elegir?

El tamaño del implante se determina de forma personalizada, según el ancho del tórax, la contextura, y los deseos de la paciente. El cirujano te mostrará modelos y simulaciones.

¿Es posible combinar la mamoplastia con otra cirugía?

Sí, es común que las pacientes combinen la mamoplastia con una liposucción, abdominoplastia o gluteoplastia, especialmente si buscan un cambio integral del contorno corporal.


Conclusión

La mamoplastia en Colombia se ha convertido en una excelente opción para quienes desean mejorar el aspecto y volumen de sus senos. Gracias a la experiencia de sus cirujanos, la calidad de los implantes y la accesibilidad de sus precios, este procedimiento es cada vez más solicitado tanto por colombianas como por extranjeras.

Si estás considerando realizarte este procedimiento, lo más importante es acudir a un cirujano plástico certificado y en una clínica con todos los estándares de seguridad.

Recuerda que puedes encontrar más información sobre procedimientos complementarios en miabdominoplastiabogota.com, miliposuccionbogota.com y migluteoplastiabogota.com.

Comparte tu aprecio